Este máster, que ha sido diseñado con la experiencia en el campo tecnológico y energético de Repsol-Petronor, está avalado por cinco universidades estatales: Mondragon Unibertsitatea, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza, junto con otros seis centros formativos y de investigación: el Centro Integrado de Formación Profesional Somorrostro, el Institut Comte de Rius de Tarragona, el Institut Escola del Treball de Barcelona, el Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide, la Escuela de Organización Industrial y la Fundación del Hidrógeno de Aragón.
El máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno abre matrícula para su segunda edición, que dará comienzo el 14 de octubre.
El máster en Tecnologías de Hidrógeno volverá a impartirse en sus cuatro localizaciones: Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza, y ofrecerá la misma oferta de plazas que el año pasado: 75 en total, distribuidas del siguiente modo: 30 en Bilbao, 15 en Barcelona, 15 en Tarragona y 15 Zaragoza. Como novedad de este año, las clases teóricas pasan a impartirse exclusivamente en línea en todas las ubicaciones, excepto en Bilbao, donde podrá seguirse también de manera presencial.
El programa se dirige a profesionales interesados en formarse en tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones, como responsables de proyectos y técnicos de empresas que están introduciendo o prevean introducir en un futuro tecnologías de hidrógeno en sus productos o servicios, profesionales del sector industrial o tecnológico interesados en el potencial de este nuevo vector o empresas proveedoras del sector energético que quieran preparar a sus técnicos para los nuevos retos de sostenibilidad del futuro.
El objetivo de este programa formativo es ofrecer las competencias necesarias para que el alumnado sea capaz de desarrollar, gestionar y liderar las tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones en la industria, una especialidad alineada con las estrategias europeas de descarbonización. La formación culminará con un trabajo fin de máster aplicado a un reto real, con un objetivo prioritario: contribuir a avance en los retos reales de las empresas en el campo de las tecnologías de hidrógeno.